TESIS 11

TESIS 11...
¡ Comunicar es transformar !

jueves, 28 de abril de 2016

O P I N I Ó N : ¿CUÁL ES LA TRAGEDIA? Por Jorge Oviedo Rueda



¿CUÁL ES LA TRAGEDIA?


Por Jorge Oviedo Rueda
20-IV-2016





     Cuando la furia de la naturaleza tensa su cuerda ésta se rompe por la parte más débil que es la pobreza y la carencia de todo. Un terremoto nos afecta a todos, cierto, pero de ese todo, un 98% son pobres. Es, por lo tanto, una tragedia natural con dedicatoria. Y la pobreza no es natural, es artificial, obra del ser humano, motivo por el cual, echarle la culpa a Dios, resulta insensato.
     Entonces, si no es Dios, ¿es Correa el culpable de la desgracia? Claro que no. Apenas es el último eslabón de esa cadena de culpables. La pobreza crece, se acumula, se convierte en barrios marginales con el tiempo, es el resultado de una “mano invisible” que, chita callando, la va tejiendo.
     La tragedia está en que a ninguno de nuestros gobernantes jamás se le ocurrió pensar en los de abajo, pues, para todos, sin excepción, el desarrollo ha estado asociado al cemento, a los mega edificios urbanos, a las autopistas espectaculares, a los super malecones, a las obras de relumbrón y no con la preservación del medio ambiente y el equilibrio del hombre con la naturaleza.
     La tragedia está en que tragedias como la de Pedernales, Jama, Canoas, Portoviejo, Esmeraldas fatalmente inflarán más los bolsillos de nuestra oligarquía,  porque van a reproducir, ahora, a nombre de la reconstrucción, la eterna ley del embudo: ancho para los de arriba, estrecho para los de abajo.
     La tragedia está en que ya se inició el interminable desfile de vedetes políticas que afilarán sus discursos para aparecer como los salvadores de la patria.
     La tragedia está en que todavía el pueblo ecuatoriano no tiene quien le haga ver que tragedias como esta pueden paliarse a un mínimo y no ser parte del paisaje de nuestra eterna desgracia.


martes, 19 de abril de 2016

O P I N I Ó N : EL DOLOR DE UN PUEBLO. Por Natalia Sierra




EL DOLOR DE UN PUEBLO



Por Natalia Sierra
18-IV-2016




 

     Escribo no para hacer ningún análisis del tipo que sea, sobre la tragedia social ocurrida el sábado 16 de Abril del año 2016, sino porque de no hacerlo no podría seguir con la vida cotidiana, necesaria para darnos apoyo mutuo en este momento de tanto dolor.
     Siempre que la naturaleza en su infinita trascendencia respecto de la vida humana se manifiesta, sea en su sosegada belleza que hospeda  y peor aún en su aterradora agitación, no es posible sino sentir  y vivir la absoluta indigencia humana.  Nada se puede hacer ante la conmoción imprevista de la tierra en la que transitoriamente nos hospedamos, solo esperar humildemente el desenlace azaroso de sus movimientos. Ni la arrogancia de la ciencia instrumental, ni la autosuficiencia de la técnica, ni la insolencia de la política estatal,  ni el narcisismo antropocéntrico pueden avisar, prevenir y menos aún evitar la fuerza telúrica del ecosistema que habitamos. No hay poder humano que pueda controlar los flujos naturales, quizá humildemente prepararnos para que nos afecten con menor intensidad.
     Cuando ha terminado la agitación telúrica y de alguna manera pasa el momento del terror, empieza el dolor por  sus efectos en nuestra vida social e individual.  Recién allí podemos darnos cuenta de las dimensiones que su agitación ha causado en nuestras vidas, apenas en ese momento tenemos mínima consciencia de nuestra fragilidad  no solo como sociedad, sino como especie.  Ahí nos encontramos muertos, heridos, huérfanos, desbastados, desamparados, indigentes que solo cuentan con su proximidad herida. Es en este momento que con humildad tenemos que estar-juntos, ser-juntos, pues solo esa cercanía nos puede ayudar a salir poco a poco de la  tragedia.
     Estar-juntos supone poner-me de manera efectiva e incondicional  junto al otro y otra que más necesitan, reprimir el ego-ismo para poder hacer justica a los más afectados y necesitados de la tragedia natural. Así mismo, es el momento en que estamos obligados éticamente a reconocer la propiedad colectiva de la riqueza social y entender que cualquier apropiación privada de ella, en estos momentos de dolor y devastación social, es mucho más perversa que en tiempos “normales”.
     Los pueblos más heridos por el terremoto del 16 de abril, curiosamente en su mayoría son también parte de los pueblos históricamente más empobrecidos, es decir despojados de la riqueza social que por justicia les corresponde.  Esta condición social se hace obscenamente clara  en estas tristes circunstancias: construcciones precarias, infraestructura precaria, servicios públicos deficientes, limitadas posibilidades de recuperación material de las pérdidas,  etc. que ahondan los efectos del sismo. Es un hecho del todo   evidente que las catástrofes naturales siempre afectan más a los pueblos más empobrecidos, pues sus ya  frágiles condiciones de vida terminan demolidas.
     En medio de este dolor, la adhesión solidaria del pueblo ecuatoriano en general y la de otros pueblos hermanos ha sido un gran atenuante, pues no nos sentimos tan solos, sabemos que nos tenemos entre nosotros y nosotras. Sentimos que estamos-juntos que somos-juntas.
     Sin embargo, lo que sorprende o  mejor dicho no sorprende  es que las empresas que más han lucrado de la riqueza social de la historia de este país y particularmente de la última década (Corporación Favorita, Nirsa, El Juri, Hidalgo & Hidalgo, Nobis, La Fabril, Banco del Pichincha, Banco de Guayaquil, Nobis, Claro, Movistar, HOLCIM ECUADOR S.A., Cervecería Nacional, LAFARGE Cementos SA.,   Colgate Palmolive del Ecuador Sociedad Anónima Industrial y Comercial, PRONACA,   Acería del Ecuador Ca Adelca, Comercial Kywi,   Ideal Alambrec SA, Herdoiza Crespo Construcciones, Nestlé Ecuador,   FARMACIAS Y COMISARIATOS DE MEDICINAS SA FARCOMED, Corporación el Rosado etc.)  no han contribuído con recursos para atenuar el dolor de los y las afectadas, como su enriquecimiento lo exige. Si son estas empresas y sus accionistas dueños los que más han ganado  en estos años de bonanza económica del país, lo que la razón histórica y la ética humana  demanda es que sea ellos los principales  proveedores para solventar las necesidades de las víctimas. Peor aún, hoy están ganando más de lo que los y las ecuatorianos compran para manadar a los hemanos y hermanas afectadas, tendrían que ser mínimamente éticos.
     Tampoco sorprende que los funcionarios de este gobierno, con su máximo representante RC, no obliguen a estas empresas a asumir el costo mayor de esta tragedia, ya que ni siquiera fueron capaces de hacer que asuman el costo de la crisis económica que hoy con el terremoto se profundiza. Y aún se dicen ser un gobierno que trabaja en función de las demandas de las mayorías más empobrecidas, es ahora cuando su condición de funcionarios del capital se hace cínicamente clara y despreciable.
     Menos sorprende que los más altos funcionarios del gobierno, en un acto de vergonzosa caridad, digan que como gran acto compasivo van a donar el 10% de su sueldo de abril y mayo para las víctimas, cuando debería al menos entregar el 50% de sus gordos salarios. Definitivamente no sorprende su poca humanidad, los unos por su ambición económica y los otros por su ambición política y su miserable interés salarial de nuevos ricos.
     Pese a la inhumanidad e insensibilidad de los grandes empresarios y de sus funcionarios públicos,  los y las ecuatorianas contamos con nosotras y nosotros, pues hasta el más empobrecido seguro que ha dado su contribución, pues sabe lo que cuesta mantener la vida en circunstancias difíciles, por eso no solo que son solidarios, sino partícipes  del mismo destino común.


Caricatura: BONIL

jueves, 14 de abril de 2016

E N T R E V I S T A : "LOS ERRORES DE LA IZQUIERDA SON NO ORGANIZAR NI POLITIZAR AL PUEBLO". Entrevista a Frei Betto, teólogo y filósofo referente en el pensamiento latinoamericano. Por Néstor Martínez.



Entrevista a Frei Betto, teólogo y filósofo referente en el pensamiento latinoamericano
"LOS ERRORES DE LA IZQUIERDA
SON NO ORGANIZAR NI POLITIZAR
AL PUEBLO"


Por Néstor Martínez*
Rebelión
13-IV-2016






     Carlos Alberto Libânio Christo, más conocido como Frei Betto, teólogo, filósofo y antropólogo, es uno de las grandes y escasas personalidades con mucha influencia en Latinoamérica. Sus más de cincuenta libros, el compromiso con los movimientos libertarios de Latinoamérica, su amistad con el líder de Cuba Fidel Castro y otras grandes personalidades como el recién canonizado Monseñor Óscar Arnulfo Romero de El Salvador, le convierten en un referente de la historia contemporánea latinoamericana.
     En esta oportunidad, tras ser galardonado por la Universidad Nacional de Costa Rica, en el marco del VII Encuentro de la Red Internacional de Escritores por la Tierra, por su trayectoria intelectual y humanística, Frei Betto, nos ofrece sus puntos de vista sobre la reciente actividad política de Latinoamérica que está estremeciendo a gobiernos democrático-populares de izquierda.
    
     – ¿Qué te parece cómo se está configurando Latinoamérica? Sube la izquierda y ahora parece que va para abajo.
     Bueno, en los últimos cincuenta años tuvimos tres grandes ciclos en Latinoamérica: primero el ciclo de las dictaduras militares, allí fracasaron; después vinieron los gobiernos neoliberales, mesiánicos neoliberales, Collor en Brasil, Fujimori en Perú, Menem en Argentina, García Meza en Bolivia, Caldera en Venezuela [1], y por ahí va. También fracasaron y fueron rechazados por el pueblo en elecciones. Entonces llegaron los gobiernos democráticos-populares, y ahora hay una amenaza: que esos gobiernos van a ser rechazados por, de nuevo, gobiernos neoliberales como Macri en Argentina [2], entonces tenemos que analizar por qué pasa eso.
     Desde mi punto de vista, todos esos gobiernos han representado grandes avances sociales, también en la política exterior, soberanía, independencia antiimperialista, pero han cometido dos grandes errores: no han tratado de organizar y politizar al pueblo, un gobierno progresista no se mantiene por consignas, por promesas. Los pueblos pueden soportar la dificultad, como pasa en Cuba, si tiene formación ideológica para comprender esa dificultad y estar dispuestos al sacrificio.

     – ¿No se ha luchado por la conciencia social del pueblo?
     No se ha hecho un trabajo de base, en el sentido de organizar políticamente al pueblo, y ese pueblo está sujeto y por tanto vulnerable, a toda la propaganda de la prensa burguesa que sigue dominando a estos países.

     – El ascenso de la burguesía, incluso queriendo derribar gobiernos por la vía democrática que ellos mismos proponen, ¿esto va a significar un serio retroceso para Latinoamérica?
     ¡Sí! Tenemos que pensar ¿y nosotros qué culpa tenemos de ese proceso? O sea, no basta decir que viene el enemigo, que va a pasar eso. Estamos analizando dos factores: primero, no tratamos de organizar y politizar a la gente, por ejemplo, cuando Lula [3] llegó al gobierno mucha gente pensó que ahora el gobierno era una gran vaca que tiene que tener una teta para cada boca, y muchos movimientos sociales ya no actuaron con decisión, con coraje, ‘estamos esperando que el gobierno va a hacer esto, que el gobierno va a apoyarnos’, y el gobierno no apoyó. El gobierno ha sido muy bueno en muchos aspectos, pero ha sido bastante padre de los pobres y madre de los ricos.

     – ¿Mucho asistencialismo?
     Mucho asistencialismo, es el segundo factor. Han tratado de facilitar o que el pueblo se haga de bienes personales: computadora, nevera, teléfonos celulares, y no los bienes sociales: educación, salud, vivienda, saneamiento, transporte colectivo, etcétera. Entonces creó mucho más una nación de consumistas que una nación de ciudadanos, y la gente ahora tiene rabia porque ya no puede viajar en avión como pasaba en Brasil en los tiempos de Lula, los pobres podían montar en el vuelo ahora ya no pueden. Entonces tenemos que hacer autocrítica, por qué ahora la gente va a la calle, hace crítica dura a los gobiernos progresistas, por ejemplo en el caso de Venezuela, el desabastecimiento es un problema grave, es muy difícil decir a una persona que no tiene el acceso al mercado de bienes esenciales que apoye al gobierno, pero si esa persona fuera formada políticamente podría entender las dificultades. Un militante guerrillero que está en las selvas pasa por muchas dificultades, pero le mantiene seguro la ideología, eso no se trabajó, en esa formación política.

     – La oligarquía, el neoliberalismo, están llevando de nuevo el caos a Latinoamérica, ¿tiene esto que ver también con la estrategia de Estados Unidos de “recuperar su patio trasero”?
     Sí porque Estados Unidos, un poco entrecomillas, se ha olvidado de América Latina por todas las guerras en oriente, el narcoterrorismo y todo, y ahora se da cuenta que es hora, de nuevo, apropiarse de América Latina, entonces se trata de que Obama va a visitar a Macri, que Obama diga que el pueblo tiene ahora que decidir en la calle las cosas, y por allí va, o sea no hay que subestimar al enemigo, ellos están muy atentos de nuevo en América Latina, sabe la importancia de lo que hay en el continente, entonces nosotros tenemos, claro, que luchar para evitar esa catástrofe, pero estamos bajo la seria amenaza a nuestros gobiernos, de llegar al gobierno, al poder o poder seguir en las mismas manos, ahora ese poder trata de rechazar esos gobiernos.

     – ¿Nos estamos enfrentando de nuevo a las dictaduras o al ascenso de posibles dictaduras?
     No dictaduras en el sentido de lo que pasó en Brasil, no veo ninguna señal de que, por ejemplo, los militares en Brasil tengan ningún interés en gobernar porque salieron muy desmoralizados…

     –… me refiero a una dictadura económica…
     …Si, a una dictadura de mercado. Una dictadura de mercado está denunciada por el papa Francisco en un documento reciente. Eso sí, la dictadura de mercado es una dictadura muy inteligente, muy sutil, una dictadura que se hace por los medios de comunicación, eso va a seguir mientras vivamos en el capitalismo, no hay otra manera, o sea tenemos que tratar ahora, lo que muchos gobiernos progresistas han tratado, la cuestión de Evo Morales de cómo vamos a salir del capitalismo, cómo vamos a crear las condiciones dentro de las contradicciones actuales para una sociedad pos capitalista, ese es un trabajo que tenemos que hacer ahora.

     – Dentro de este contexto, bajo tu óptica, cómo analizas la nueva relación de Estados Unidos y Cuba, pero Estados Unidos no deja las amenazas sobre Cuba.
     Dos cosas, primero es necesario para Cuba tener relaciones con Estados Unidos y poner fin al bloqueo, es muy costoso para la vida interna del pueblo de Cuba el mantener el bloqueo, Estados Unidos siempre ha sido mercado importante para los productos cubanos y hay muchos cubanos que viven en los Estados Unidos que mantienen relaciones con sus familiares en Cuba, en fin, Cuba quiere, siempre quiso, tener buenas relaciones con Estados Unidos, esa es una cosa; la segunda cosa, lo que Fidel [4] me dijo el año pasado en un conversatorio, de que Obama cambia los métodos, pero él tiene que cambiar los objetivos, y los objetivos de Obama son claros: la anexación simbólica ideológica de Cuba al sistema capitalista llamado eufemísticamente democracia, entonces no hay ninguna duda, no hay que tener ninguna ingenuidad, que quiere que Cuba vuelva a ser un país predominantemente bajo la dictadura del mercado.

     – ¿Está preparada Cuba?
     Primero Cuba ve con buenos ojos el acercamiento con Estados Unidos en el sentido diplomático y comercial; segundo sabe que va a haber un choque entre el tsunami consumista con la austeridad revolucionaria, los cubanos están muy seguros que eso va a pasar, entonces ahora tratan de tomar una serie de medidas como por ejemplo se va a evitar inversiones individuales como, por ejemplo, tener un McDonald en cada esquina, esas cosas no van a pasar, todas las asociaciones corporativas tienen un cincuenta y un por ciento de capital y dirección cubana. Ahora se va a discutir en el congreso del partido en el mes de abril para tener profundidad en estos temas.

     – Conociendo al capitalismo y sus agentes en todo el mundo, conociendo lo que está sucediendo en Latinoamérica, ¿es posible que Cuba empiece a corromperse, en cierta manera, por los espejitos que le ofrecen?
     El peligro de Cuba de transformarse en una mini China, o sea en un país de políticas socialistas con economía capitalista es muy serio, muy serio, entonces hay que llamar la atención sobre ese punto, mas yo creo que los cubanos tienen una conciencia política-ideológica mucho más avanzada que los chinos. Los chinos siempre han tenido gobiernos que vienen de la tradición imperial, muy patriarcal, muy de arriba para abajo, no, en Cuba hay una población participativa en el proceso revolucionario que en su mayoría no quiere un gobierno capitalista, entonces yo tengo mucho más confianza en que ese proceso va a ayudar a priorizar el socialismo cubano no que va a amenazar al socialismo cubano.

     – Estaba leyendo en la página de Cubadebate algunos artículos que me parecen bastante temerosos. Los escritores cubanos también se preguntan si la sociedad va a aguantar ese embate. Por cierto, una cerveza publicó un anuncio que causó mucho revuelo en Cuba por ir contra los valores morales establecidos. Hay indicios de que algunos eventos están fuera del control del gobierno.
     Riesgos siempre hay, hubo cuando Cuba se acercó a la Unión Soviética, tuvo que pagar un precio que no era propio de la identidad cubana, por ejemplo, o sea, un precio que, para que tu tengás una idea, cuando vino el periodo especial después de la caída del muro de Berlín, era más barato importar papas desde Alemania Oriental que cultivarlas en Cuba, o sea, no pasó por ninguna cabeza, mucho menos las de los cubanos, que un día la Unión Soviética iba a desaparecer. O sea, riesgos en todas relaciones siempre hay, no hay otra manera, ahora, creo que Cuba está preparada y tiene que prepararse más todavía para enfrentar ese acercamiento, para que David al enfrentar a Goliat sea consciente que puede vencerlo, eso es muy importante.

     – Desde hace cincuenta años que triunfó la revolución, Cuba es un referente muy importante para Latinoamérica, influyente en cómo se mueve Latinoamérica. Esta nueva relación que tiene con Estados Unidos ¿de qué manera va a influir en Latinoamérica?
     Para América Latina va a ser positivo. Primero porque fue un voto del conjunto de países de América Latina la integración de Cuba en la Organización de Estados Americanos, todavía no se llevó por completo ese proceso, pero en Panamá ya se abrieron las puertas, no tiene sentido seguir a esta Organización si Cuba no está dentro de nuevo, son avances importantes, y después los organismos que se crearon como la CELAC [5], son iniciativas que demuestran que América Latina tiene derecho a su independencia y soberanía sin la participación de los Estados Unidos. Hay que tener relaciones de autoridad con los Estados Unidos no de sumisión, entonces eso tiene su reflejo porque los cubanos tienen mucho sentido de cubaneidad, un sano orgullo de su identidad nacional que se reflejó muy bien en la entrevista, en la rueda de prensa que Obama y Raúl dieron durante la visita de Obama a Cuba, cuando preguntaron sobre los derechos humanos la respuesta de Cuba fue mucho más consistente que la de Obama. Qué país, preguntó Raúl garantiza a todos los tres derechos fundamentales de alimentación, salud y educación. Qué hay de salud para la gente en los Estados Unidos, muchos estadounidenses van La Habana para tratarse.

     – Dentro de este panorama hay un tema que está pasando muy desapercibido: el tema ambiental.
     Sobre el tema ambiental, lo más importante que pasó en estos últimos tiempos fue la Encíclica de Francisco “Laudato Si”, tanto el creyente como el no creyente han dicho que no hay ningún documento en la historia de la Ecología más importante que este, porque todos hablan de los efectos de la degradación ambiental, pero no apuntan a los responsables, las causas, y ese documento del papa apunta a ellos. Tenemos que explotar mucho ese documento, no es un documento solo para católicos, es un documento para la Humanidad. Todavía la izquierda no ha tomado en serio el problema ambiental, la izquierda tiene sus prejuicios. Yo me recuerdo cuando Chico Méndez en Brasil, hablaba de los pueblos, de la selva, de los métodos que ellos utilizaban para defender la selva, había mucha gente de izquierda que decía ‘no, eso no tiene importancia política, y yo estoy convencido, incluso, que hoy el tema de la Ecología puede ser un tema para agregar mucho más gente a nuestra causa de liberación.

     – ¿Podría la Ecología, igual que el pensamiento latinoamericano, rejuvenecer el pensamiento de la izquierda?
     Sí, podría y debe, porque en Europa no hay más izquierda, en Estados Unidos tampoco, entonces queda un poco en América Latina, asimismo mucha gente de izquierda no tiene todavía un proyecto de sociedad nueva. La izquierda en muchos países, además de Brasil, se dejó cooptar un poco por el neoliberalismo de allí viene la corrupción y todo esto.



NOTAS:

[1] Se refiere a los expresidentes: De Brasil, Fernando Collor de Melo; de Perú, Alberto Fujimori; de Argentina, Carlos Menem; de Bolivia, Luis García Meza y de Venezuela Rafael Caldera.
[2] Actual presidente de Argentina Mauricio Macri.
[3] Luiz Inázio Lula da Silva, expresidente de Brasil.
[4] Fidel Castro, líder de la revolución cubana.
[5] Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, organismo que no incluye a los Estados Unidos ni a Canadá. 



* Néstor Martínez es periodista y escritor. Red Internacional de Escritores por la Tierra.

  

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211109

jueves, 7 de abril de 2016

P O L Í T I C A : ECUADOR: LA NECESIDAD DE REINVENTAR LA POLÍTICA. Por Decio Machado



ECUADOR: LA NECESIDAD DE
REINVENTAR LA POLÍTICA



Por Decio Machado
7-IV-2016


     Contexto económico nacional

     En los últimos meses se ha profundizado el deterioro de determinados indicadores económicos que reflejan el estado de crisis que vive el país, a la vez de que apuntalan el hecho de que dicha crisis no hizo más que empezar.
     En este sentido, algunos elementos destacables:
     - Existe una falta de liquidez alarmante por parte del Gobierno (el déficit fiscal recientemente se ajustó a más de 1000 millones de dólares –ver gráfico 1-), lo cual afecta ostensiblemente a una economía nacional dependiente de la actividad del Estado. El Gobierno tiene mayores dificultades para conseguir financiamiento en el mercado internacional y carece de legitimidad social para implementar un plan anti-crisis creíble y de consenso ciudadano.

Gráfico 1



     - La banca privada disminuyó depósitos un 13,8% entre 2014 y 2015, su índice de morosidad crece paulatinamente (ver gráfico 2), la venta de cartera crediticia vencida maquilla los indicadores de liquidez bancaria y como consecuencia la colocación de créditos es menor. El crédito para inversión está semiparalizado y el crédito al consumo disminuyó notablemente. El endeudamiento familiar es un hecho facilmente detectable en los indicadores de morosidad existente en el sector retail.

Gráfico 2
Tasa de morosidad del crédito al sector privado del sistema financiero


    
     
     - La falta de liquidez gubernamental afectó gravemente a la cadena de pagos a proveedores del sistema de compras públicas y el capital privado carece de confianza en los mercados. Ambos factores hacen imposible dinamizar la economía nacional mediante el impulso de los privados.
     En resumen, quienes más ganaron durante el período de bonanza económica han pasado a ser explícitos indicando que no están dispuestos a cargar sobre sus espaldas el peso de la crisis. Con la dolarización en riesgo (desequilibrio del flujo de ingresos y salidas de dólares) el Gobierno determinó una hoja de ruta enfocada hacia el control de precios (medidas arancelarias sobre productos de importación) y el control de salarios (pérdida de capacidad adquisitiva de los trabajadores, en algunos casos argumentativamente disfrazada con criterios de reducción de la jornada de trabajo). Cuando el correísmo gozó del apoyo popular no tuvo la valentía de implementar medidas para la recuperación de la soberanía monetaria nacional, condición que en la actualidad le pasa factura.


     Gobierno ante la crisis económica
     Desde el pasado año, la economía ecuatoriana se encuentra en lo que podríamos definir como momentos de “significativa incertidumbre”. A inicios del 2015 el Banco Central estimó un crecimiento del 4,8%, lo cual tras los ajustes realizados al Presupuesto General del Estado terminó siendo un indicador de tan solo el 0,4%. Pero más allá de ello y a pesar de la disminución de importaciones por implementación de salvaguardias, no se ha conseguido revertir el déficit en la balanza comercial (ver gráfico 3).

Gráfico 3
Balanza Comercial




     Más allá de que las vocerías oficialistas sitúen la crisis en el ámbito de la disminución del precio del crudo, es un hecho que las exportaciones no petroleras también han disminuido (ver gráfico 4) fruto de guerra de divisas, cerrando el 2015 en unos 780 millones de dólares menos.

Gráfico 4

Fuente: BCE


     En la actualidad, Estado ecuatoriano tiene necesidad de financiamiento por un monto superior a 7.200 millones de dólares, a los cuales se debe sumar otros rubros como: el pago pendiente por sanción arbitral en el caso de la petrolera Oxy (U$D 880 millones), deuda en Certificados del Tesoro (U$D 1.600 millones) y atrasos del pasado ejercicio (U$D 2.500 millones). En pocas palabras, el Gobierno se ve obligado a conseguir 10.000 millones de dólares (ver gráfico 5) en un contexto en el que disminuyó la capacidad para adquirir financiamiento externo y en el que la crisis económica hizo que la recaudación tributaria menguase en un 20%.

Gráfico 5

Fuente: F. Ortiz, 2016


     Enmarcados en esta realidad, el Gobierno logró negociar el pasado año un crédito millonario (U$D 7.000 millones) con China, del cual fueron desembolsados el pasado mes de febrero 970 millones por parte del Industrial and Commercial Bank of China (ICBC).
     A pesar de la opacidad respecto a las cláusulas contractuales, se estima que Ecuador ha comprometido 42.000 barriles diarios durante los próximos 5 años. Esta negociación implica continuar con el incremento del petróleo “comprometido” por el país e incrementar peso de la deuda china (ver gráfico 6) en el ámbito de una agresiva política de endeudamiento exterior.

Gráfico 6
Fuente: F. Ortiz, 2016


     Tras demostrar su falta de voluntad o incapacidad para transformar, tras más de nueve años de gestión, la matriz de acumulación heredada del neoliberalismo y presionados por el discurso del sector empresarial, el Ejecutivo ha optado por el ajuste presupuestario: recorte de subsidios y del gasto público. Además de eso, se ve abocado a aumentar su capacidad recaudatoria, por un lado mejorando su eficiencia pero por otro subiendo impuestos y con la próxima privatización de determinadas empresas públicas.
     Perdido el motor de la inversión pública como motor de la economía nacional y sin una significativa reserva internacional, el Gobierno ha pasado a una ofensiva recaudatoria que en su último capítulo implica gravar productos ya severamente gravados con anterioridad. La crisis hace que se esté recaudando menos (ver gráfico 7) cuando más falta hace.

Gráfico 7

Fuente: BCE


     Por su parte, la implementación a través de incentivos para el uso del dinero electrónico y el aumento de la emisión de Títulos del Banco Central (TBC´s) son medidas que tal y como están concebidas, no avanzan más allá del objetivo de que el Banco Central del Ecuador mantenga transitoriamente su capacidad como financiador del Gobierno (la inversión del BCE en el Gobierno durante el mes de marzo aumentó 395 millones de dólares a la espera de que llegue financiamiento de algún lado). Son medidas que ni buscan ni tiene capacidad para transformar la realidad económica que vive el país.
     Respecto al dinero electrónico y sin cuestionar la esencia de combatir el uso especulativo que hace el sistema financiero privado del dinero, el balance de depósitos del Banco Central (ver gráfico 8) no ayuda a genera confianza entre los ciudadanos, lo que dibuja un futuro poco halagador para tal empresa.

Gráfico 8
 Balance de los Depósitos del Tesoro Nacional en el Banco Central 
enero 2006 a febrero del 2016



     Por su parte, el Gobierno se apresta a una nueva emisión de bonos por 1.000 millones de dólares a 20 años buscando captar liquidez. A finales del pasado mes había emitido ya otros 400 millones (a los que hay que sumar las emisiones de años anteriores) a través de las bolsas de Quito y Guayaquil. En la actualidad el saldo de la deuda a bonistas internos y externos, sumados a los anticipos chinos, es de alrededor de 25.000 millones de dólares, pagándose unos 4 puntos por encima (calcúlese un costo adicional de 250 millones de dólares anuales por cada punto porcentual) de lo observado en emisiones hechas por otros países de la región.
     Otra opción manejada por el Gobierno es la posibilidad de acudir a los organismos multilaterales de Bretton Woods, opción ampliamente demandada desde sectores empresariales y la derecha política. Allá, el Gobierno del Ecuador podrá encontrar posibilidades -a un tipo de interés más liviano- para financiar parte de sus necesidades a corto plazo, aunque el país se vería obligado a contener más agresivamente el gasto público en función de las premisas del FMI.
     En resumen, todas de las opciones (combinadas o individualmente) supondrán a la postre un mayor costo político y electoral para el actual Gobierno.

    
     Coyuntura política nacional

     La agudizada pérdida de credibilidad y legitimidad social que sufre el correísmo, sostenida sobre los deteriorados indicadores de la economía nacional, no se reflejan en un crecimiento acelerado en la intención de voto de sus contradictores políticos. Dicha situación encamina al país hacia una creciente crisis de representatividad política. A la par que crece el descontento social y cada vez más amplios sectores de la población entienden que no da para más el confuso y contradictorio actual ciclo político, la mayoría de ciudadanos no se encuentran representados en ninguna de las opciones políticas que se configuran como alternativas en el país.

     Sobre la oposición conservadora
     Según las encuestas serias con resultados más halagüeños a favor del candidato Guillermo Lasso (propietario del banco que ocupa el tercer puesto en el ranking de utilidades del sistema financiero nacional), este tendría en la actualidad una intención de voto cercana al 25% frente al 32% gubernamental (cabe indicar que estas variables son relativas aun en tiempos de precampaña).
     La incapacidad del ala conservadora para unirse en una sola candidatura (superación del conflicto Lasso vs Nebot), sumada a las resistencias ciudadanas ante líderes incapaces de representar regeneración alguna en el sistema político nacional, hacen que la estrategia de CREO quede limitada a asistir pasivamente al desgaste que la situación económica genera sobre el oficialismo.
     En resumen, Lasso y sus asesores no son capaces de establecer otro criterio más allá de esperar que ante el deterioro económico, la ciudadanía vote en febrero del 2017 a la opción política mejor situada para reemplazar al correísmo. Así las cosas, su objetivo estratégico es extremadamente sencillo: voto útil sin candidato capaz de generar encantamiento ni proyecto que construya expectativas. Con un discurso enmarcado en la mediocridad de sus voceros y candidatos, la propuesta de CREO se limita a pedir el voto para un magnate cuya única carta de presentación es haber logrado el éxito económico personal (simplicidad argumentativa: se hizo rico, lo que demuestra que sabe mucho…).
     Respecto al otro ala de derecha, el encarnado por la llamada “alianza de Cuenca” (inicialmente enmarcado en los acuerdos Nebot/Rodas/Carrasco), cabe reseñar que esta opción entrará en barrena si Jaime Nebot definitivamente mantiene su negativa a postularse en 2017. Es un hecho que ya algunos involucrados en la “alianza de Cuenca” buscan salida para sus aspiraciones políticas personales, importándoles poco en cual de los lados de la barricada de ideas les dejen algo de espacio en la lista.
     El discurso político de ambos sectores del conservadurismo ecuatoriano no tiene diferencias entre sí: reducción del gasto público, excepciones fiscales para empresas, liberalización del mercado interno para la entrada de nuevas divisas y cuestionamiento al peso del Estado en la economía. Para promover la generación de empleo e inversión nacional y extranjera, estos sectores proponen la flexibilización –ya en parte puesta en marcha por el correísmo- del mercado laboral.
     En todo caso y más allá del ámbito electoral, son los sectores del gran capital privado quienes más se están beneficiando de la condición actual, imponiendo sus agendas en la reforma del mercado laboral, logrando políticas de excepciones fiscales y presionando al Gobierno para que país se incorpore cuando antes al Tratado de Libre Comercio firmado por Colombia y Perú con la Unión Europea.

     Sobre la oposición progresista
     La izquierda política ecuatoriana, compuesta por un diverso conjunto de siglas de las cuales tan solo unas pocas tienen cierta realidad social, ha procedido ante las elecciones de febrero del 2017 como en ella es habitual. Posicionó en la palestra a una serie de nombres con cierto peso político, pendiente de dilucidarse su candidato presidencial, antes de sentar las mínimas bases programáticas para un definitivo acuerdo de unidad. Inmersos ahora en la articulación de un plan de gobierno común, la alianza autoreferenciada como “centro-izquierda” (en realidad agrupa incluso a sectores del espectro político conservador) tiene que lidiar con los conflictos internos existentes en el Pachakutik –organización que en la práctica dejó de ser el brazo político de la CONAIE- y con el peso negativo que electoralmente le significa alguna de las formaciones políticas involucradas en la coalición (en política no toda alianza necesariamente suma votos).
     Tampoco desde este ámbito surgen iniciativas que conlleven a regenerar del sistema político nacional, siendo sus figuras claves personalidades de largo recorrido en la política institucional ecuatoriana (se carece de liderazgos nuevos que puedan identificarse a un proyecto de nuevo aliento). Hasta el momento, y aceptando que este espacio político nace con la intención de representar las crecientes movilizaciones populares que se han ido dando en los últimos dos años, cabe indicar que en sus postulados no se ha avanzado aun en algo que vaya más allá que criterios básicos sobre descorreización (democratización del sistema político institucional), posibilidad de utilizar estratégicamente la consigna de un nuevo proceso constituyente y elementos basados en el incentivo a la producción, inversión y el empleo. En resumen, la unidad de las "izquierdas" se desarrolla por necesidad, no incorporando criterios de refundación ideológica ni elementos que en la práctica aseguren el hecho de que una vez conformados en bancada legislativa se mantengan criterios de unidad y prácticas diferenciadas a las otras organizaciones políticas con las que compartirán el arco legislativo. Más allá de su puesta en escena, se evidencia que aun le falta mucho a estás "izquierdas" para encarnar una propuesta de cambio que sirva como herramienta para la transformación social.

     Situación al interior del oficialismo
     Alianza PAIS es un partido construido desde el poder, y como todo tipo de formaciones políticas articuladas de esta manera, no es más que un espacio de encuentro capitalizado por burócratas, arribistas y buscadores de empleo. Así las cosas, el creciente deterioro político que sufre el oficialismo ha generado fisuras al interior del partido, las cuales en la actualidad confrontan por instalarse en el delfinazgo correísta.
     Al momento actual, dos sectores son claramente identificables al interior del partido de gobierno: uno, más conservador y que a pesar de sus diferencias se mantuvo articulado en torno al poder, propugnando en la actualidad la candidatura presidencial de Jorge Glas; y otro, discursivamente más progresista y posiblemente algo más honrado, que apoyado por una parte del sector empresarial más inteligente del país (el que demanda cambios pero sin alterar una política económica que les ha permitido obtener notables beneficios durante estos años), propone abrir un espacio de balances y autocríticas con el fin de articular nuevas propuestas enfocadas a la generación de empleo, productividad y redimensionamiento del sector privado (reducir la intervención del Estado en la economía) proponiendo la candidatura presidencial de Lenin Moreno.
     Aunque al interior del oficialismo el peso político del sector que podemos referenciar como “entorno presidencial” (el de origen más costeño y políticamente más conservador) es mayor que el teóricamente progresista, lo cierto es que la “opción Glas” demuestra su incapacidad para situarse electoralmente como opción ganadora, condición de inclina la balanza hacia los que podríamos denominar como sector “morenista”. La realidad es que el debate político interno en Alianza PAIS no existe, y a la postre, a lo que asistimos es al intento de reposicionamiento de un sector político que quedó desplazado del núcleo duro de poder por quienes se referenciaron como “correa de transmisión” de los distintos intereses del capital emergente ecuatoriano. A la larga, es dudable que el “morenismo” se exprese en algo que vaya más allá de una transición de perfil socialdemócrata liberal aplicada sobre este engendro político denominado “correísmo”, que con sus contradicciones y derivas ya nadie tiene la capacidad de definir lo que es.
     Más allá de que la candidatura presidencial del oficialismo esté prácticamente definida por la vía de los hechos, escollos por superar no le faltan al “morenismo”. El primero de todos, sacarse de la próxima campaña electoral a la figura de Rafael Correa, condición que haría más creíble para los electores la estrategia de presentarse como un cambio dentro de la continuidad en el gobierno del partido oficialista. Dicha estrategia ya tuvo su arranque inicial con la carta enviada por Lenin Moreno a la cúpula de Alianza PAIS ante la próxima convención nacional de su partido.


     Más allá de lo institucional
     La izquierda sociopolítica ecuatoriana demuestra incapacidad para vivir al margen del terreno de juego que marcan las coyunturas electorales. Incluso sin reflejarse políticamente en una candidatura, sufre la presión de posicionarse a favor de lo que consideran la opción más progresista en cada momento, condición que le ha llevado a cometer serios errores en el transcurso de su historia.
     Con un sindicalismo que se resiste a la renovación, que no entiende que el conflicto capital vs trabajo se extiende más allá del mercado laboral formal y que quedó anclado a lógicas de intervención propias de la década de los ochenta, así como con un movimiento indígena que no es capaz de recuperar la centralidad política de sus demandas históricas, se hace por momentos cada vez más necesaria el surgimiento de nuevos movimientos sociales.
     Por su parte, el mundo de las ongs en Ecuador, desde su perspectiva política lleva años agotado. En su camino de lenta agonía, podríamos subdividir su realidad actual en tres espacios que comparten un perfil común: su cada vez menor capacidad de incidencia en la realidad social que los rodea. El primero de ellos está configurado por las ongs afines al régimen (clientelistas); el segundo, lo conforman las ongs cuya práctica coherente les ha convertido en opositores al régimen (especialmente las que defienden derechos humanos y colectivos, así como las especializadas en la defensa del medio ambiente); y por último habría un tercer espacio que aunque teóricamente son críticos al poder establecen relación cercana y permanente con este, viviendo en una especie de esquizofrenia derivada de la contradicción política que les implica su necesidad de subsistencia.
     Ante un futuro gobierno que a todas luces será débil (deberá renegociar los plazos de devolución de la creciente y cara deuda externa a la que se enfrenta el país, sufrirá el período más duro de la crisis económica, carecerá de mayorías absolutas en el Legislativo y nacerá enmarcado en una crisis de representación política en ciernes), se evidencia que lo actualmente existente desde el punto de vista social y político necesita renovarse. Rescatando una cita de Antonio Gramsci, estamos ante un momento en que lo viejo que no termina de morir y lo nuevo que no termina de nacer, lo que implica la necesidad de reinventar los espacios de discusión política, ejes de intervención, modelo discursivo, formas de acción y los modelos organizativos que derivan en una refundación de la política en el Ecuador.